
+ PRESENTACIÓN
La Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, establece un marco de protección para las aguas continentales, litorales, costeras y de transición, siguiendo los criterios de la Directiva 2000/60/CE o Directiva Marco de Aguas, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. En desarrollo de la Sección 2ª, del Capítulo III, del Título IV de la citada Ley se aprueba el Decreto 109/2015, por el que se aprueba el Reglamento de Vertidos al Dominio Público Hidráulico y al Dominio Público Marítimo-Terrestre de Andalucía. Este reglamento establece un régimen actualizado y unificado de las autorizaciones de vertido y establece el procedimiento de tramitación, así como los órganos competentes de tramitación y resolución en el marco de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Como consecuencia del establecimiento de un régimen de autorizaciones, de desarrolla un régimen de inspección, vigilancia y control ambiental en virtud del cual, se asegura el cumplimiento de las obligaciones y condiciones de las autorizaciones.
Por otro lado, y como mecanismo de gran importancia, en tanto que, ayuda a amortiguar los déficits hídricos, se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas, el cual se encuentra regulado a nivel estatal a través del Real Decreto 1085/2024, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua y se modifican diversos reales decretos que regulan la gestión del agua.
En este curso conocerás el procedimiento de tramitación de las autorizaciones de vertidos, los órganos competentes de tramitación y resolución, así como la vigencia, revisión, modificación y extinción de dichas autorizaciones. Por ello, en el último bloque se propondrán dos casos prácticos donde se aplicarán los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
+ OBJETIVOS
- Conocer y aplicar el procedimiento de tramitación de las autorizaciones de vertido al DPH y al DPM-T en el marco de la Comunidad Autónoma de Andalucía y en el marco de las entidades locales.
- Conocer los órganos competentes de tramitación y resolución en materia de autorizaciones vertidos al DPH y al DPMT.
- Conocer el régimen sancionador en materia de vertidos, así como las autoridades con competencias sancionadoras.
- Conocer el régimen jurídico aplicado a los vertidos a las aguas subterráneas.
- Conocer el Régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas.
+ DIRIGIDO A
Ingenieros civiles, Ingenieros técnicos industriales, Ingenieros industriales y técnicos que quieran conocer y aplicar la normativa en materia de vertidos
+ CONTENIDO
MÓDULO I: RÉGIMEN JURÍDICO Y ANTECEDENTES NORMATIVOS DEL REGLAMENTO DE VERTIDOS AL DPH Y AL DPM-T DE ANDALUCÍA
- Antecedentes normativos del Reglamento de Vertidos al DPH y al DPM-T en Andalucía. La Ley GICA y el Decreto 109/2015, por el que se aprueba el Reglamento de Vertidos al DPH y al DPM-T en Andalucía
- Deficiones. Objeto y ámbito de aplicación del Decreto 109/2015. Órganos competentes. Titulares de la autorización de vertido. Autorizaciones de vertido a fosas sépticas, depósitos estancos y redes de saneamiento municipal. Autorizaciones de vertido en actuaciones sometidas a Autorización Ambiental Integrada o Autorización Ambiental Unificada
MÓDULO 2: EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE LA AUTORIZACIÓN DE VERTIDO
- Iniciación del procedimiento. Solicitud, documentación y subsanaciones
- Instrucción del procedimiento. Informe de admisibilidad, Información Pública, Consultas, Informe Técnico, Trámite de Audiencia y Propuesta de Resolución
- Finalización del procedimiento. Resolución, contenido de la autorización y alcance
- Procedimiento Simplificado
- Revisión, modificación y extinción de la autorización de vertido
MÓDULO 3: VIGILANCIA, INSPECCIÓN Y CONTROL DE VERTIDOS. EL REGISTRO DE AUTORIZACIONES DE VERTIDO. RÉGIMEN SANCIONADOR
- Competencias
- Inspecciones y programas de vigilancia y control
- Declaración anual de vertidos, medidores de caudal y control automático y condiciones especiales para el seguimiento del cumplimiento de los requisitos respecto a los vertidos de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas. Métodos analíticos y de referencia
MÓDULO 4: RÉGIMEN JURÍDICO DE VERTIDOS A AGUAS SUBTERRÁNEAS
- Autorización de vertidos en acuíferos y aguas subterráneas
- Vertidos de sustancias peligrosas a aguas subterráneas. El estudio hidrogeológico y el condicionado de la autorización de vertido a las aguas subterráneas.
MÓDULO 5: RÉGIMEN JURÍDICO DE LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS
- Régimen jurídico de la reutilización de aguas depuradas. El Real Decreto 1085/2024, de 22 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua y se modifican diversos reales decretos que regulan la gestión del agua.
- Usos por terceros de las aguas destinadas a reutilización.
MÓDULO 6: CASOS PRÁCTICOS
- Caso práctico de vertido al DPH
- Caso Práctico de vertido al DPMT
+ METODOLOGÍA
Curso online a través de nuestro Campus Virtual en un entorno cómodo y flexible. Todo el curso se desarrolla a distancia. El alumno fija su propio ritmo de desarrollo.
El material del curso, el contenido de éste se habilita de forma progresiva a medida que el alumno desarrolla los contenidos. Además cuenta con diversas herramientas de comunicación que permiten estar en contacto con los profesores y los compañeros de edición, asegurando así una formación eficaz con un alto grado de aprovechamiento.
Respecto a la evaluación, al final de cada unidad el alumno se enfrentará a una autoevaluación. La evaluación del aprovechamiento del curso se realizará por pruebas teóricas y prácticas también en formato online.
+ DURACIÓN
Se estima una dedicación de 25 horas (4 semanas) de trabajo personal para el correcto aprovechamiento del curso. Esta duración puede variar sensiblemente en función de los conocimientos previos del alumno, y su deseo de profundizar en los ejercicios propuestos.
+ CERTIFICADO
El alumno, tras superar el curso, recibirá certificado de aprovechamiento, expedido por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Andalucía Oriental. El certificado se enviará en formato digital firmado digitalmente.
+ FECHA
Del 2 de marzo al 29 de marzo de 2026.
* La organización se reserva el derecho de aplazamiento y/o anulación si no se cumplen los objetivos de matriculación.
+ TARIFA
General 225 €
Especial* 180 €
Colegiado CITOP** 158 €
(*) Podrán acogerse a la Matricula Especial los pertenecientes a Colegios Profesionales e instituciones públicas o privadas, con los que Instituto Didactia mantenga convenio de colaboración (consultar), personas en situación de desempleo, estudiantes de último año de carrera y residentes en América Latina.
(**) La tarifa aplicada a Colegido CITOP incluye a precolegiados de este colectivo.
Posibilidad de pago fraccionado en 2 cuotas sin tipo de interés.
+ BONIFICACIÓN
Este curso es bonificable a trabajadores de empresas a través de Fundae. Consultar.
+ INSCRIPCIÓN
Para realizar la inscripción acceder aquí.
