
+ PRESENTACIÓN
La ejecución de infraestructuras y proyectos con impacto sobre el territorio requiere hoy más que nunca una vigilancia ambiental rigurosa, profesional y ajustada a las exigencias normativas. En este contexto, la figura del técnico o responsable ambiental cobra un papel clave en todas las fases del ciclo del proyecto: desde la redacción inicial del estudio de impacto hasta la supervisión final de las medidas correctoras en fase de explotación.
Este curso ofrece una formación en vigilancia y seguimiento ambiental en obra, abordando tanto los fundamentos legales y técnicos como las herramientas prácticas necesarias para ejercer una supervisión ambiental eficaz. El alumnado conocerá cómo elaborar e implementar programas de vigilancia ambiental, aplicar metodologías de control de impactos, redactar informes de seguimiento y supervisar el cumplimiento de las condiciones ambientales impuestas por la administración.
A lo largo del curso, se abordará el marco legal europeo, estatal y autonómico, con especial atención al procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Se explorarán las distintas fases del proyecto —previa, de construcción y de explotación— desde la óptica ambiental, con énfasis en el trabajo técnico, la redacción documental, las visitas de inspección y el control de condicionantes ambientales.
El curso también ofrece un enfoque aplicado, con análisis de casos reales, ejemplos de planes y fichas técnicas, y ejercicios prácticos orientados a la resolución de situaciones comunes en obra. Además, se incluirán contenidos clave sobre la licitación y contratación pública de servicios ambientales, ayudando a los profesionales a mejorar su capacidad para preparar propuestas técnicas en entornos competitivos.
En definitiva, este curso proporciona los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para que los participantes puedan dirigir o supervisar programas de vigilancia ambiental con criterios técnicos, jurídicos y estratégicos.
+ OBJETIVOS
Capacitar a los profesionales para planificar, ejecutar, supervisar y dirigir programas de vigilancia ambiental en proyectos, conforme a la normativa vigente y a los principios de sostenibilidad y prevención ambiental.
El curso tiene como finalidad que el alumnado comprenda en profundidad el papel de la vigilancia ambiental dentro de los proyectos, diferenciando conceptos clave como seguimiento, supervisión y dirección ambiental.
Asimismo, se busca que los participantes conozcan y manejen adecuadamente el marco legal vigente, tanto a nivel europeo como estatal y autonómico, con especial atención a la legislación ambiental aplicable en Andalucía. Esto incluye la normativa relativa a la contratación pública y los procedimientos administrativos vinculados a la evaluación ambiental.
Otro de los objetivos fundamentales es dotar al alumnado de las competencias necesarias para redactar y aplicar programas y planes de vigilancia ambiental. Para ello, se abordará la elaboración de fichas específicas y la supervisión de planes de gestión ambiental, adaptándolos a distintos tipos de proyectos y fases de ejecución.
También se pretende capacitar en la identificación de los distintos agentes que intervienen, sus funciones y relaciones, así como los documentos técnicos necesarios y los procedimientos de seguimiento, control e inspección ambiental en campo.
Se fomenta, además, la capacidad para diseñar y aplicar medidas preventivas, correctoras y compensatorias específicas para cada fase del proyecto y tipo de impacto, teniendo en cuenta factores del medio físico, natural y antrópico.
+ DIRIGIDO A
Este curso está especialmente diseñado para técnicos y responsables ambientales que participen en procedimientos de evaluación de impacto ambiental y en la supervisión de obras públicas o privadas.
También está dirigido a profesionales que trabajan en empresas consultoras o constructoras involucradas en la redacción y ejecución de planes de vigilancia.
El programa formativo resulta de especial interés para ingenieros, ambientólogos, biólogos, arquitectos y otros perfiles técnicos que deseen especializarse en vigilancia y seguimiento ambiental de proyectos. Igualmente, puede ser útil para técnicos de prevención de riesgos laborales y responsables de sostenibilidad que busquen integrar de manera efectiva la variable ambiental en sus procesos.
Asimismo, se contempla la participación de titulados universitarios recientes o estudiantes de últimos cursos en carreras técnico-ambientales que busquen adquirir competencias prácticas orientadas al ejercicio profesional.
En definitiva, el curso está abierto a todas aquellas personas que deseen comprender y aplicar con rigor los instrumentos técnicos, normativos y estratégicos de la vigilancia ambiental.
+ CONTENIDO
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA AMBIENTAL
- Vigilancia Ambiental.
- Normativa Europea, Estatal y Autonómica.
- Principios Básicos de Aplicación en Obra.
- Tramitación Ambiental del Proyecto.
- Procedimiento Ambiental del Proyecto.
- Rol del profesional ambiental en obra.
MÓDULO 2. VIGILANCIA AMBIENTAL EN LA FASE PREVIA A LA OBRA
- Redacción del Plan de Vigilancia Ambiental.
- Elaboración de las Fichas de Vigilancia Ambiental.
- Metodologías para la Ejecución del Programa de Vigilancia Ambiental.
- Aspectos a controlar en la Ejecución de Programas de Vigilancia Ambiental.
- Controles en la Ejecución de Programas de Vigilancia Ambiental.
- Documentación Ambiental de Obra.
- Supervisión y Aprobación del Plan de Gestión Ambiental.
MÓDULO 3. VIGILANCIA AMBIENTAL EN FASE DE OBRA
- Agentes que Intervienen en Obra.
- Redacción de Informes de Seguimiento.
- Visitas de Seguimiento, Control e Inspección.
- Procedimientos excepcionales.
MÓDULO 4. FASE DE MANTENIMIENTO Y MEDIDAS AMBIENTALES APLICADAS
- Vigilancia Ambiental en Fase de Mantenimiento.
- Medidas Preventivas, Correctoras y Compensatorias en el Entorno Físico.
- Medidas Ambientales en el Medio Natural y en el Entorno Humano.
- Restauración, Reparación y Recuperación.
MÓDULO 5. PROCESO DE LICITACIÓN Y ELABORACIÓN DE OFERTAS TÉCNICAS PARA PROGRAMAS DE VIGILANCIA AMBIENTAL
- Marco Legal y Estrategia de Licitación.
- Contenido de la Oferta Técnica.
MÓDULO 6. CASOS PRÁCTICOS APLICADOS
- Caso Práctico 1.
- Caso Práctico 2.
- Caso Práctico 3.
- Caso Práctico 4.
+ METODOLOGÍA
Curso online a través de nuestro Campus Virtual en un entorno cómodo y flexible. Todo el curso se desarrolla a distancia. El alumno fija su propio ritmo de desarrollo.
El material del curso, el contenido de éste se habilita de forma progresiva a medida que el alumno desarrolla los contenidos. Además cuenta con diversas herramientas de comunicación que permiten estar en contacto con los profesores y los compañeros de edición, asegurando así una formación eficaz con un alto grado de aprovechamiento.
Respecto a la evaluación, al final de cada unidad el alumno se enfrentará a una autoevaluación. La evaluación del aprovechamiento del curso se realizará por pruebas teóricas y prácticas también en formato online.
+ DURACIÓN
Se estima una dedicación de 90 horas (7 semanas) de trabajo personal para el correcto aprovechamiento del curso. Esta duración puede variar sensiblemente en función de los conocimientos previos del alumno, y su deseo de profundizar en los ejercicios propuestos.
+ CERTIFICADO
El alumno, tras superar el curso, recibirá certificado de aprovechamiento, expedido por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Andalucía Oriental. El certificado se enviará en formato digital firmado digitalmente.
+ FECHA
Del 2 de marzo al 19 de abril de 2026.
* La organización se reserva el derecho de aplazamiento y/o anulación si no se cumplen los objetivos de matriculación.
+ TARIFA
General 440 € 352 €
Especial* 350 € 282 €
Colegiado CITOP** 305 € 246 €
(*) Podrán acogerse a la Matricula Especial los pertenecientes a Colegios Profesionales e instituciones públicas o privadas, con los que Instituto Didactia mantenga convenio de colaboración (consultar), personas en situación de desempleo, estudiantes de último año de carrera y residentes en América Latina.
(**) La tarifa aplicada a Colegido CITOP incluye a precolegiados de este colectivo.
Posibilidad de pago fraccionado en 2 cuotas sin tipo de interés.
+ BONIFICACIÓN
Este curso es bonificable a trabajadores de empresas a través de Fundae. Consultar.
+ INSCRIPCIÓN
Para realizar la inscripción acceder aquí.
