El AVE que llega con retraso: ‘low cost’ y a final de legislatura

Galicia, Asturias, País Vasco, Extremadura y Granada son sólo algunos lugares a los que está previsto que llegue la alta velocidad.

  • El enfrentamiento entre Fomento y las constructoras eterniza la mayoría de obras pendientes
  • El Ministerio prepara una modificación de la Ley de Contratos del Sector Público para solucionar el problema

Hace 24 años que un tren de alta velocidad conectó Madrid y Sevilla. 24 años en los que España se ha convertido en una potencia mundial en este tipo de transporte, sólo superada por China en la cantidad de kilómetros en los que se puede viajar a bordo del ferrocarril de los 350 km/hora. Y todo ello, con una puntualidad que roza niveles del 99%. Un sistema parecido a un reloj suizo por su precisión y su alto precio: el Estado lleva invertidos unos 50.000 millones de euros.

Pero todavía faltan muchos proyectos por concluir, muchos retos a los que el nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, deberá hacer frente y buscar un encaje perfecto como el engranaje de un reloj. Si algo marca al nuevo AVE que viene es precisamente el retraso con el que llega a los lugares en los que se prometió durante años y también por un adelgazamiento propio como el que ya atravesaron algunas empresas de su competencia, como las aerolíneas: ‘low cost’ y sin grandes estaciones modernas a su paso.

Leer más